Ir al contenido principal

Estudiantes con NEE

Instructivo para alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Actualizado ayer

Si el estudiante presenta Necesidades Educativas Especiales (NEE) te explicamos los principales puntos que debes considerar para participar del proceso de exámenes libres en Chile.


A considerar

Los alumnos con NEE pueden validar sus estudios a través de exámenes libres, con las mismas garantías legales que cualquier estudiante del sistema regular. Solo deben tener presente que:

  • Las fechas de inscripción y aplicación son distintas a las del proceso general.

  • Es necesario adjuntar documentación específica en el formulario de inscripción.


Flexibilidad y bienestar familiar

Para muchas familias, esta modalidad es una excelente alternativa que brinda:

⏰ Horarios flexibles de estudio.

👨‍👩‍👧 Mayor acompañamiento familiar.

🙌 Entorno protector y adaptado a las necesidades del estudiante.

🚀 Avance al ritmo de cada alumno, respetando su proceso de aprendizaje.

Además, al ser una validación oficial del Mineduc, permite avanzar en el ciclo escolar e incluso continuar estudios superiores.


Rol del tutor o apoderado

El tutor legal cumple un rol clave en este proceso. Su responsabilidad incluye:

  • Verificar los requisitos y plazos de inscripción.

  • Asegurar que la documentación esté completa y vigente.

  • Acompañar y guiar al alumno en su preparación académica y emocional.

La información y organización previa son esenciales para que todo el proceso sea exitoso.


Documentación

Para la inscripción, el padre, madre o tutor legal deberá presentar los siguientes documentos obligatorios, ambos con vigencia mínima de dos años:

  • Certificado de diagnóstico (discapacidad o trastorno)

Firmado y timbrado por un profesional inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. Puede ser reemplazado por una Credencial de Discapacidad.

  • Certificado de requerimientos educativos

Documento obligatorio, emitido, firmado y timbrado por un profesional acreditado en el Registro de Profesionales del Mineduc.

⚠️ Ambos certificados deben ser emitidos por profesionales validados. Si no cumplen con este requisito, la postulación será rechazada.


Plazos de inscripción y aplicación

Mineduc cuenta con dos periodos de inscripción para NEE:

Periodo

Plazo inscripción

Aplicación pruebas

Todos los cursos y estudiantes con NEE

Abril - Mayo

Junio

Solo 4° medios y alumnos con NEE

Abril - Agosto

Septiembre - Octubre

💡 Las fechas oficiales son publicadas a finales de marzo.

Una vez aceptada la solicitud por parte de Mineduc, recomendamos contactar al colegio examinador entre 15 y 20 días hábiles antes del inicio del proceso para confirmar fecha y hora exactas.


Medidas de apoyo colegio examinador

El establecimiento educacional evaluará la información presentada y determinará las medidas de apoyo pertinentes, considerando sus condiciones y recursos disponibles. Estas medidas serán informadas al tutor antes de la examinación.

Es importante tener en cuenta que los exámenes libres son una evaluación escrita, y no implican un servicio educativo de aula.


NEE transitorias

En estos casos no se aplican ajustes curriculares que alteren los criterios de evaluación. Sin embargo, se pueden implementar apoyos de accesibilidad o estrategias generales que faciliten el proceso, garantizando condiciones justas para demostrar los aprendizajes.

💡 Las medidas deben siempre favorecer la autonomía y el desarrollo integral del estudiante, evitando la sobreprotección.


Planificación de estudio

Los estudiantes con NEE rinden sus exámenes en fechas anticipadas, por lo que es clave organizar la preparación con tiempo. En Wited, el contenido académico está disponible al 100% desde el primer día del año escolar, lo que permite prepararse sin contratiempos.

¡Mientras antes comiences, mejor te sentirás al rendir!


Apoyo psicopedagogico

En Wited contamos con acompañamiento psicopedagógico personalizado para los alumnos que lo necesiten. Este apoyo puede solicitarse fácilmente agendando horas según los requerimientos del estudiante.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?