Ir al contenido principal

Pruebas Saber para población con discapacidad

Infórmate sobre las características de esta evaluación

Actualizado hace más de un año

Las pruebas Saber son evaluaciones inclusivas y accesible para la población con discapacidad.

Para estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad, la estructura del examen puede variar en:

🖥️ Cambio de modalidad: Pasará de ser de lápiz y papel a un formato electrónico.

📚 Excepciones: Dependiendo del tipo de discapacidad, el estudiante podrá excluir inglés de la prueba Saber 11°.

Más tiempo: Se extiende el tiempo máximo para el desarrollo del examen.

Pruebas

Tiempo máximo

Saber 3°

3 horas y 55 minutos

Saber 5°

5 horas y 45 minutos

Saber 7°

5 horas y 45 minutos

Saber 9°

6 horas

Saber 11°

4 horas y 30 minutos


✅ Tipos de discapacidad

A continuación, presentamos las discapacidades que se tienen contempladas en el sistema de inscripción a las pruebas Saber:

  1. Discapacidad intelectual - cognitiva

  2. Trastorno del espectro autista

  3. Discapacidad visual - ceguera

  4. Discapacidad visual - baja visión

  5. Discapacidad auditiva usuario de lengua de señas

  6. Discapacidad auditiva - usuario del castellano

  7. Sordoceguera

  8. Discapacidad mental/psicosocial

  9. Discapacidad física (movilidad)

  10. Discapacidad múltiple

  11. Trastorno de la voz y el habla

  12. Discapacidad sistemática

En el sistema Prisma se debe especificar en detalle la discapacidad presente en cada alumno.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?